El espirituoso jerezano se libra tras ocho años del impuesto a la importación que lo marginaba y refuerza su apuesta con una campaña en la que invertirá 0,6 millones
El Brandy de Jerez se ha propuesto recuperar el terreno perdido en el mercado mexicano, uno de los principales destinos internacionales del espirituoso jerezano que ha visto seriamente perjudicados sus intereses por la discriminación fiscal a la que ha estado sometido durante los últimos años.
Tras la firma del acuerdo de libre comercio entre la UE y México en el año 2000, las autoridades mexicanas suprimieron los aranceles que gravaban la importación de las bebidas espirituosas europeas, salvo el brandy, al que se marginó estableciéndose un periodo de ocho años de reducción paulatina del impuesto que concluyó el pasado 1 de julio.
Coincidiendo con la desaparición definitiva de la carga arancelaria que pesaba sobre las importaciones, el Brandy ha reforzado considerablemente su apuesta por el mercado mexicano, que que se ha convertido en escenario de una batería de acciones de promoción y divulgación para remontar la cuarta posición hasta la que ha caído en los últimos años, en los que las salidas de bodegas se han movido en torno a los dos millones de botellas.
Tras tocar suelo en 2006 con un volumen de 1,6 millones de botellas, el brandy quiere consolidar la tendencia al alza registrada el año pasado, en el que el espirituoso jerezano experimentó un aumento del 51% en México para alcanzar los 2,5 millones de botellas. En este contexto, el Brandy de Jerez, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), invertirá este año 600.000 euros en la campaña mexicana, en la que se hace especial hincapié en la importancia del origen, de ahí el lema 'Si no es de origen, no es lo mismo'.
Las acciones programadas, que abarcan desde los patrocinios, los incentivos a la hostelería y la restauración, la formación y las relaciones públicas, hasta la firma de convenios con las principales asociaciones de profesionales, contaron días atrás con la presencia del secretario general del Consejo Regulador del Brandy, Ricardo Rebuelta, quien partició en las primeras catas, seminarios y encuentros con profesionales y prescriptores de opinión.
Rebuelta también aprovechó su estancia en el país azteca para mantener diversos encuentros de coordinación con los principales agentes y colectivos profesionales que colaboran en la promoción y divulgación del Brandy de Jerez, objetivo para el espirituoso jerezano cuenta con todo el sector del turismo, la restauración y la hostelería de México como principales aliados.
Dentro de la campaña, el Consejo del Brandy de Jerez también estuvo presente en el Mundial de Polo celebrado en México como patrocinador de la selección española, al tiempo que participó activamente en la principal feria de la alimentación, el vino y la gastronomía del país, Alimentaria 2008, donde contó con caseta propia en el Pabellón de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario