Desde comienzos de los 90, la familia Ruiz-Mateos ha ido tejiendo otro gran grupo empresarial · Alimentación y bodegas y bebidas son los dos sectores primordiales en su actividad económica
Nueva Rumasa comenzó su andadura a inicios de los años 90, un imperio que unos quince años después de echar a andar tiene 10.000 empleados, 107 empresas y factura por encima de los 1.500 millones de euros. Hasta mediados de los 90 e incluso más allá, la familia luchó por recuperar el holding tras la expropiación e incluso vio una rendija de luz cuando se produjo una auténtica cascada de sentencias en las que se pedía que se fijara un justiprecio para buena parte de las empresas de Rumasa expropiadas, aunque eso finalmente quedó en nada. Sin haber renunciado nunca oficialmente a la devolución de las empresas del holding, la familia Ruiz-Mateos ha ido tejiendo desde entonces un grupo también sumamente poderoso, aunque menos 'visible', tanto en Jerez como en Madrid, en el que José María Ruiz-Mateos siempre tiene la última palabra pero deja a sus hijos la gestión del día a día.
Una nota común en buena parte de las empresas que integran el grupo es que trata de empresas que pasaban por momentos delicados, bien por estar en una situación de crisis (Dhul), bien porque sus propietarios, muchas veces multinacionales, estaban interesadas en desinvertir (Parmalat en Clesa).
Nueva Rumasa está presente en seis grandes unidades de negocio, pero se puede decir sin lugar a dudas que la alimentación y las bodegas y bebidas son el buque insignia actual de la abeja. La compra de Garvey, por segunda vez, en 1996 , por cerca de 2.000 millones de pesetas, marca, sin duda, el comienzo de una época. Hoy Nueva Rumasa tiene intereses muy importantes en el Marco de Jerez, ya que además de Garvey cuenta con Vinícola Soto (una bodega 'afín' en el momento de la expropiación, ya que el Gobierno nunca pudo probar que era suya), Zoilo Ruiz-Mateos, centrada en el suministro de las marcas de Sandeman, y su última adquisición, Valdivia, lo que supone una cuadratura del círculo, ya que en las instalaciones de esta bodega en Villa del Duque arrancó Ruiz-Mateos en el negocio bodeguero con esa razón social haciendo el legendario suministro de la marca Harveys Bristol Cream.
Pero la división de bebidas no se ciñe a Jerez, en absoluto. Hoy por hoy Nueva Rumasa tiene importantes intereses en otras denominaciones de origen. El grupo cuenta con bodegas en las denominaciones de origen Rioja (Marqués de Campo Nuble), Toro (Marqués de Olivara) y Penedés (Cavas Hill), además de la bodega Da Silva, en Oporto.
En el sector estrictamente alimentario, Nueva Rumasa ha desarrollado un grupo con una facturación cifrada en cerca de 800 millones de euros, tras las compras, aún recientes, de Clesa -a Parmalat- y Carcesa -a Kraft-, una sociedad esta última que no dice nada al lector generalista, pero que es que la productora de Fruco y Apis.
Pese a a sumar esta conservera al grupo, el peso de lácteos y dulces es evidente, sobre todo tras la compra de Clesa. Esta adquisición ha supuesto además la incorporación de una serie de centros de producción y de marcas, como Cacaolat, helados Royne, además de la propia Clesa, con un importante potencial en la producción y aporta además su red de distribución.
En el segmento de los dulces, el nuevo grupo inició su entrada en el mercado con la compra de Chocolates Trapa. En 2005 se incorporó al grupo la marca de galletas y chocolates Elgorriaga, propiedad en ese momento de la firma francesa Cantalou. Los postres también son una parte significativa de la cuenta de resultados del grupo. Dhul, con base en Granada, es el nombre de referencia y tiene el principal centro de producción. Más allá de los postres, hace un par de años se ha puesto en marcha Chef Dhul, centrada en los refrigerados.
En la división alimentaria cabe destacar, por último, su actividad en el sector avícola, donde desembarcó en 1996 con la entrada en la vallisoletana Hibramer. En ella cuenta con casi todas las acciones y ha invertido en los últimos años más de 30 millones de euros para aumentar el parque de gallinas ponedoras, de las que comercializa tanto huevos como productos derivados. Su volumen de negocio es de unos 30 millones de docenas de huevos.
Como complemento a la actividad productiva, Nueva Rumasa opera en la distribución alimentaria con las firmas Los Conejos y Gambín y Garrés, ambas presentes en la web de Garvey.
Por último, cabe dedicar unas líneas a Hotasa, la cadena hotelera del holding, especialmente centrada en el turismo de costa, con establecimientos sobre todo en las Islas y en Andalucía, aunque Nueva Rumasa también tiene intereses agrarios y patrimoniales.
Ah, y el Rayo, claro, el Rayo Vallecano que preside y con el que sufre Teresa Rivero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario