lunes, 17 de noviembre de 2008

El Marco de Jerez solicita la reducción del grado para el fino y la manzanilla

Se ha pedido que estos dos caldos bajen de 15 a 14 grados · También se pretende que el Pedro Ximénez pase de 17 a 12 grados · El Ministerio ya tiene la propuesta y la va a defender en Bruselas

El Marco de Jerez ha solicitado ante la Unión Europea que el fino y la manzanilla bajen hasta los 14 grados. Para el Pedro Ximénez la propuesta es aun más atrevida, ya que el sector ha solicitado que este tipo de vino descienda hasta los 12 grados.

El vino de Jerez cuenta con el apoyo de otras dos denominaciones de origen andaluzas elaboradoras de generosos, como son Montilla-Moriles y Condado de Huelva. Esta iniciativa conjunta de los vinos andaluces cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura de la Junta, que a su vez la ha trasladado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, que es el que ha puesto este tema sobre la mesa en Bruselas. Hay que tener en cuenta que este descenso de grado tiene que contar con la aprobación de la Unión Europea, ya que supondría, de hecho, una modificación del reglamento comunitario de los vinos generosos, reglamento que engloba, además de las denominaciones de origen citadas, otras fundamentales en la vitivinicultura europea, como Oporto, Madeira, Marsala, Sauternes o Tokaj.

Con la decisión de solicitar que los finos y las manzanillas bajen de 15 a 14 grados (sería siempre la graduación mínima, ya que hay que tener en cuenta que el fino se mueve entre 15 y 17 grados, mientras que la manzanilla, curiosamente, está entre 15 y 19 grados, según el reglamento de la denominación de origen) el sector quiere potenciar el concepto 'vínico' de estos dos caldos (lo que supone dejar de lado el de producto 'intermedio' que se le aplica en algunos países) y acercar su salida al mercado al 'vino en rama', que están desarrollando con éxito en series especiales algunas casas del Marco, como por ejemplo Barbadillo. 

En cuanto a los Pedro Ximénez, la idea que baraja el sector bodeguero es, como se ha señalado más arriba, mucho más drástica, ya que supondría bajar de los 17 grados que tiene actualmente de media a solo 12 grados. Esto supondría que el Pedro Ximénez dejara de encabezarse con alcohol vínico, por lo que se quiere 'sacarlo' de la categoría de vinos generosos de licor para englobarlo en la de dulce natural (tanto Jerez como Montilla).

Son tres los aspectos básicos en los que se basa la petición de Jerez para reducir el grado de estos tres tipos de vino (propiamente dos, ya que la manzanilla es denominación de origen), como son el respeto de la naturalidad de los vinos, los impuestos y los costes, siempre teniendo en cuenta que los avances tecnológicos que se han producido permiten que el encabezado con alcohol de los vinos pueda ser menor de lo que ha sido hasta ahora. Sobre la naturalidad de los vinos, ya se ha hecho mención más arriba al interés del Consejo Regulador en acercar al jerez al concepto 'vino-vino', algo en lo que se lleva años trabajando (buena muestra es su acercamiento 'definitivo' a la gastronomía). En cuanto a los impuestos, está claro: no es lo mismo a efectos impositivos tener 15 que 14 grados, y mucho más en el caso del Pedro Ximénez, descendiendo del entorno de 17 hasta 12 grados. Con los costes pasa más o menos lo mismo, cuanto menos alcohol sea necesario para encabezar los vinos, más ahorrarán las bodegas, incluso, sobre este tema en concreto, hay que tener en cuenta que con la nueva OCM del vino todo apunta a que subirán los precios del alcohol destilado para uso de boca.

El anterior descenso del grado de finos y manzanilla se produjo a mediados de los 90, cuando bajaron de 15,5 a 15 grados. En aquel momento también bajó la graduación de otros tipo de vinos, como por ejemplo el cream, que se quedó en 15,5 grados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario